Educación, investigación y desarrollo: los logros de las UTS en la vigencia 2024
Las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) llevaron a cabo la Rendición de Cuentas de la vigencia 2024, espacio en el que se presentaron los principales logros alcanzados durante el año y en el que se destacó el cumplimiento del 99,20% del Plan de Acción, logrando el 100% de las metas propuestas en tres de los cinco ejes estratégicos.
El evento fue moderado por el rector Omar Lengerke, quien resaltó el esfuerzo de toda la comunidad académica y administrativa que permitió obtener importantes avances. Entre ellos, el concepto favorable en las condiciones iniciales de acreditación institucional y la acreditación de programas como Administración de Empresas, Contaduría Pública e Ingeniería Ambiental.
Asimismo, se informó sobre la apertura de nuevos programas académicos en los campus de Vélez y Piedecuesta, y la firma del convenio interadministrativo con el SENA para la operación del Fondo Emprender 2024, que fortalecerá la innovación y el emprendimiento en la región.
UTS del Conocimiento: crecimiento académico e investigativo
Uno de los aspectos más relevantes fue el aumento de la matrícula estudiantil, que alcanzó los 25.069 estudiantes en el segundo semestre de 2024, de los cuales el 97,75% accedió a la gratuidad educativa otorgada por el Gobierno Nacional. Actualmente, las UTS cuentan con 28 programas tecnológicos y 27 universitarios, con el 100% de la capacidad ocupada en jornada nocturna.
La calidad docente fue otro de los puntos destacados, con el 80,1% de profesores con formación en maestría o doctorado, lo que garantiza excelencia académica. También se resaltó la activa participación del rector en escenarios nacionales como el CESU y la REDTTU, que han permitido gestionar más recursos para la educación superior.
En el ámbito investigativo, la institución consolidó su liderazgo con 23 grupos reconocidos por Minciencias, 102 docentes clasificados y una producción de más de 1.900 resultados académicos y científicos en 2024. Además, se certificaron más de 5.300 personas en educación continua y se beneficiaron 40.856 ciudadanos mediante proyectos de proyección social.
Gestión administrativa y financiera sólida
La Vicerrectora Administrativa y Financiera, Dra. Elizabeth Lobo, presentó un balance positivo con mejora en los ingresos corrientes, austeridad en el gasto y adecuados indicadores financieros, que han permitido mantener capacidad de pago y sostenibilidad en funcionamiento, deuda pública e inversión.
Por su parte, la Oficina de Planeación, a cargo de la Ing. Erika Tatiana Delgado Gómez, informó que en la evaluación FURAG se alcanzó un puntaje de 85,2, superior al promedio nacional, y que la satisfacción de los usuarios fue del 93,7%. También se resaltó la certificación ISO 9001:2015 del Icontec, ratificando la calidad en los procesos institucionales.
Bienestar y calidad de vida
En coherencia con su misión de institución con sentido humano, las UTS priorizaron durante 2024 el fortalecimiento de servicios en salud, deporte, cultura y recreación, dirigidos a estudiantes, docentes y administrativos.
Avances en infraestructura
El Jefe de la Oficina de Infraestructura, Ing. Fredy Peña Noriega, presentó los progresos de obras en los campus de Vélez, Piedecuesta, Barrancabermeja y Bucaramanga, que buscan responder a las necesidades de la comunidad académica y ofrecer espacios modernos y adecuados para el aprendizaje.
La Rendición de Cuentas 2024 de las UTS refleja el compromiso institucional con la calidad educativa, la investigación, la innovación y el bienestar, consolidando a la institución como la tecnológica universitaria pública número uno en estudiantes del país y como un referente de desarrollo académico y social para Santander y Colombia.