
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
El Ingeniero de Telecomunicaciones de las Unidades Tecnológicas de Santander, está en capacidad de diseñar y administrar sistemas de comunicaciones que involucran el funcionamiento, tratamiento, digitalización, transmisión y transporte, de las señales mediante redes y sistemas troncalizados, utilizando la infraestructura propia de las señales digitales y análogas.
https://www.freepik.com/vectors/banner Banner vector created by katemangostar – www.freepik.com
El Ingeniero de Telecomunicaciones de las Unidades de Tecnológicas de Santander es un profesional capacitado para:
- Planear las tareas de mantenimiento y/o adaptación tecnológica de los equipos de radiodifusión de acuerdo a las normas definidas por el Ministerio de Comunicaciones.
- Innovar tecnología en sistemas de radiodifusión compatibles con los estándares nacionales e internacionales.
- Planear redes de voz, datos y video con una óptima calidad de servicio para el usuario.
- Diseñar redes LAN y WAN que utilicen medios guiados o inalámbricos cumpliendo con las normas y estándares establecidos.
- Integrar los sistemas de comunicaciones y el software en la gestión y administración de redes, de tal manera que se garantice la transmisión segura de la información.
- Implementar aplicaciones que integren plataformas tecnológicas, bases de datos y protocolos de seguridad en sistemas telemáticos y de comunicaciones móviles, que ayuden a la solución de una necesidad.
- Aplicar principios y fundamentos de los sistemas celulares y satelitales en actividades de implementación y soporte para este tipo de redes.
- Gestionar redes de voz cumpliendo las condiciones de funcionamiento para la prestación de servicios con calidad.
- Realizar tareas de gestión de red en conmutadores telefónicos para garantizar su correcto funcionamiento.
- Crear nuevos modelos ó sistemas de comunicaciones que demande el sector productivo del país.
- Participar en procesos de investigación, gestión y apropiación tecnológica en la electrónica, las telecomunicaciones y la informática.
- Implementar proyectos tecnológicos orientados a solucionar necesidades de los sectores menos favorecidos y al desarrollo integral del país.
- Aplicar la legislación y la normatividad vigente en los diferentes sectores de las telecomunicaciones y la informática.
- Evaluar proyectos de desarrollo tecnológico aplicando los fundamentos económicos y financieros.
El Ingeniero en telecomunicaciones ejerce su profesión en diferentes sectores de las comunicaciones como en empresas de:
- Telefonía pública fija.
- Proveedoras de tecnología.
- Proveedores Internet, y servicios de valor agregado.
- Servicio de televisión por cable.
- Gestión y administración de redes de voz y/o datos.
- Comunicación celular.
- Comunicaciones en el sector satelital.
- Emisoras de radiodifusión.
- De cualquier sector que posean sistemas de cableado estructurado.
- Prestadoras de servicios de telecomunicaciones.
- Del sector financiero (transmisión de datos).
- Entes gubernamentales de regulación del sector de las telecomunicaciones.
NOMBRE Y CARGO | ESTUDIOS | CURSOS | TRAYECTORIA | |
![]() | Ricardo Alvarado Jaimes (Docente de planta) | Tecnólogo Electrónico Ingeniero Eléctrico Especialista en Docencia Universitaria Especialista en Telecomunicaciones Magíster en Ingeniería | Medios de transmisión Telemática I Telemática II Telemática III | 25 años de docencia 21 años en las UTS CvLac |
![]() | Johan Leandro Téllez Garzón (Docente tiempo completo) | Tecnólogo en Electrónica y Comunicaciones Ingeniero de Telecomunicaciones Magíster en Ingeniería Eléctrica en la línea de Redes y Telecomunicaciones Doctor en Ingeniería Eléctrica en la Línea de Redes y Telecomunicaciones | Laboratorio de comunicaciones inalámbricas Comunicaciones inalámbricas Señales y sistemas Comunicaciones análogas Antenas | 5 años y medio de docencia 3 años en las UTS CvLac |
![]() | Patricia Acelas Delgado (Docente tiempo completo) | Ingeniera en Telecomunicaciones Master en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones en la Especialidad de Telemática | Procesamiento digital de señales Telemática II Laboratorio comunicaciones análogas Comunicaciones digitales I | 8 años de docencia en las UTS |
![]() | Mónica Rocío Ordóñez García (Docente hora cátedra) | Ingeniera Electrónica Especialista en Telecomunicaciones Magíster en Telemática Doctorado en Tecnología Educativa | Sistemas de audio y video Análisis de circuitos eléctricos II Electromecánica I | 16 años de docencia 16 años en las UTS |
![]() | Renato González Robles (Docente tiempo completo) | Tecnólogo en Telecomunicaciones Ingeniero en Telecomunicaciones Maestría en Gestión de la Tecnología | Medios de transmisión Laboratorio de medidas y circuitos eléctricos Análisis de circuitos eléctricos I | 17 años de docencia 17 años en las UTS Cvlac |
![]() | Yezid Yair García Zambrano (Docente tiempo completo) | Tecnólogo en Sistemas Ingeniero de Sistemas Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa | Lógica y algoritmos Programación web | 18 años de docencia 16 años en las UTS CvLac |
![]() | Jorge Saúl Fandiño Pelayo (Docente tiempo completo) | Ingeniera de Telecomunicaciones Especialista en Telemática | Electrónica I Laboratorio de electrónica digital Metodología de la investigación I Laboratorio de comunicaciones digitales Comunicaciones digitales II Instrumentación electrónica Sistemas de adquisión de datos | 14 años de docencia 13 años en las UTS CvLac |
![]() | Lisbeth Haydee Rivera Betancur (Docente tiempo completo) | Ingeniería en Telecomunicaciones Especialización en Gerencia Comercial de Proyectos en Telecomunicaciones Magíster en Learning Magíster en Redes y Sistemas de Comunicaciones | Voz IP | 8 años de docencia 8 años en las UTS CvLac |
![]() | Jorge Andrés Serna Vélez (Docente medio tiempo) | Tecnólogo en Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones Ingeniería en Telecomunicaciones Certificado Mikrotik MTCNA PBXact Certified Maestrante Gestión de Tecnologías de la Información | Domótica Telemática I Metodología de la investigación I Dispositivos programables | CvLac |
![]() | Ricardo Andrés Medina Puentes (Docente medio tiempo) | Diplomado en Lengua extranjera- Inglés Técnico en Mantenimiento Electrónico Industrial y Residencial Ingeniería de Telecomunicaciones Maestría en Sistemas y Redes de Comunicación | Lógica y algoritmos Comunicaciones ópticas Laboratorio de electrónica | 2 años de docencia CvLac |
![]() | Gabriel Humberto Uribe Gómez (Docente hora cátedra) | Ingeniero en Telecomunicaciones Especialización en Gestión y Configuración de Servicios IP para Telefonía y Televisión Maestría Internacional en Cyberseguridad | Programación orientada a objetos Programación avanzada Bases de datos Programación | CvLac |
![]() | Miguel Antonio Navas Arbeláez (Docente hora cátedra) | Tecnólogo en Electrónica Ingeniero Electrónico Especialista Docencia Universitaria | Electrónica digital Laboratorio de electrónica digital Conmutación digital | 24 años de docencia 24 años en las UTS CvLac |
Perfil del Graduado en el Programa Ingeniería de Telecomunicaciones
El graduado de Ingeniería de Telecomunicaciones de las Unidades Tecnológicas de Santander es un profesional con sentido ético, pensamiento crítico y actitud emprendedora, que diseña y administra sistemas telemáticos e Infraestructuras de telecomunicaciones convergentes, mediante la aplicación de desarrollos tecnológicos e implementación de sistemas de telecomunicaciones, promoviendo el crecimiento económico, productivo y social de forma sostenible, para satisfacer las necesidades industriales.
A continuación, se presentan las competencias y resultados de aprendizaje asociados al perfil profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones de las UTS.
PERFIL PROFESIONAL | ||
Competencias | Resultados de Aprendizaje de Titulación | |
Diseña sistemas de radiocomunicaciones empleando herramientas de hardware y software vigentes, basados en estándares nacionales e internacionales. | Evaluar el funcionamiento de los sistemas de radiocomunicaciones basados en estándares nacionales e internacionales. | |
Diseña redes LAN y WAN convergentes utilizando diferentes sistemas operativos atendiendo las necesidades de los usuarios y cumpliendo las normas establecidas, empleando protocolos de transmisión y recepción, programación, telemática y seguridad informática. | Evaluar el funcionamiento de las redes LAN y WAN convergentes utilizando diferentes sistemas operativos empleando protocolos de transmisión y recepción, programación, telemática y seguridad informática. | |
Desarrolla soluciones de software que integren plataformas tecnológicas, en sistemas de comunicaciones que favorezcan la optimización de procesos de la industria. | Valorar la ejecución de soluciones de software que integren plataformas tecnológicas que favorezcan la optimización de procesos de la industria. | |
Adopta actividades de investigación, gestión y apropiación tecnológica, relacionados con las telecomunicaciones y la informática, que satisfagan las necesidades del entorno. | Ejecutar actividades de investigación, gestión y apropiación tecnológica que satisfagan las necesidades del entorno. | |
Audita proyectos de desarrollo tecnológico del área de las telecomunicaciones, aplicando los fundamentos económicos y financieros, basados en la normatividad vigente. | Revisar la ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico del área de las telecomunicaciones basados en la normatividad vigente. |
https://www.freepik.com/vectors/banner Banner vector created by katemangostar – www.freepik.com

Haz clic en el botón para conocer toda la información de Autoevaluación del programa con fines de Acreditación de alta calidad.