UTS participó en 2.ª interfaz Política – Ciencia
El pasado 13 y 14 de noviembre se llevó a cabo en Medellín, la 2.ª interfaz Política – Ciencia, que contó con la participación por parte de las Unidades Tecnológicas de Santander, del docente investigador Mauricio Andrés Ruiz Ochoa y las Profesionales Universitarias Audrey Taidy Casadiegos Gaona y María del Pilar Zuluaga.
Con la ponencia “Gestión del conocimiento y la innovación en municipios PDET: Caso Convención y Hacarí (Norte de Santander), la funcionaria Audrey Taidy Casadiegos Gaona, abordó un tema que tuvo reconocimiento público por su valioso aporte a la gestión del conocimiento y la innovación en municipios con características y desafíos actuales muy particulares. Según los evaluadores de la mesa de Gestión del conocimiento y políticas públicas, “Los hallazgos aportan resultado a los actores para que a partir de los mismos puedan promover políticas para el fortalecimiento de las capacidades de los municipios, lo cual redundaría potencialmente en aliviar la brecha de la desigualdad en territorios con dificultades y crisis humanitaria con grandes afectaciones a la población y contribuye a superar las dificultades en la interfaz política-ciencia en el sector público”.
Las ponencias se suscribieron a los ejes: Gestión del conocimiento y políticas públicas, educación y democratización de la ciencia, One Health, tecnologías emergentes y convergentes y protección al medio ambiente, agro y seguridad alimentaria.
La interfaz política – ciencia busca consolidar la cultura del concepto de diplomacia científica, con el fin de que las políticas públicas puedan ser gestadas y evaluadas a partir de los aportes que se logran con los resultados de investigación desde la academia, como una forma de comprender la incidencia de la ciencia sobre las políticas públicas, dada la identificación de brechas entre las mismas.
Durante el evento se desarrollaron seis paneles con expertos en temas como:
- Asesoramiento científico e incidencia en políticas públicas.
- Diplomacia científica.
- Indicadores, evaluación de impacto y toma de decisiones basa en evidencia.
- Financiación estratégica y políticas orientadas por misiones.
- innovación, emprendimiento tecnológico y conexión con el sector productivo.
- Capacidades institucionales y apropiación social del conocimiento.