
PROFESIONAL EN DISEÑO DE MODA
El programa de Profesional en Diseño de Modas de las Unidades Tecnológicas de Santander, busca contribuir a la formación y cualificación de un profesional universitario en acorde a los parámetros que el sector necesita, enfocado en conocimientos de Innovación y administración de la moda bajo las tendencias globales sostenibles.

Aspirante, deja tus datos y te contactamos
El graduado como Profesional en Diseño de Modas, estará en capacidad de:
- Liderar grupos interdisciplinarios de manera independiente o vinculándose a grupos sociales o empresariales.
- Crear productos y servicios innovadores, resultado de su intervención con sujeción a las normas legales comerciales y ambientales Vigentes.
- Formular proyectos de Diseño de Modas creativos e innovadores con visión prospectiva.
- Crear negocios y ambientes productivos enmarcados en las nuevas tecnologías.
- Crear tendencias que satisfagan posibles nichos de mercado a nivel global.
- Crear propuestas de vestuario personalizadas o industrializadas acordes a morfologías específicas.
- Planear ejecuciones y verificaciones de calidad y producción en plantas industriales que se desarrollan en economías a escala.
El Profesional en Diseño de Modas estará en la capacidad de ser:
- Creador de marca
- Administrador de empresas del sector modas
- Realizar gestión de modas: Mercadeo y visual Merchandising
- Creador de conceptos de Modas
- Director de marca
- Director de línea
- Investigador en modas
- Asesor de empresas y proyectos del área textil de modas
- Consultor de modas
- Dirigir plantas de producción en economías de escala
Perfil de graduado en el programa de Diseño de Modas
El graduado de Diseño de Modas de las Unidades Tecnológicas de Santander – UTS, es un profesional con sentido ético, pensamiento crítico y actitud emprendedora, con capacidad para administrar empresas del sector de la moda; diseñar y crear marcas que propendan por el bienestar social, económico y ambiental, acogiendo estándares y reglamentación vigente.
A continuación, se presentan las competencias y resultados de aprendizaje asociados al perfil profesional de DISEÑO DE MODAS de las UTS.
| Perfil Profesional | ||
| Competencias | Resultados de Aprendizaje | |
| Liderar grupos interdisciplinarios de manera independiente o vinculándose a grupos sociales o empresariales. | RA1. Examinar las problemáticas del sector de la moda desde un enfoque social, ambiental y económico. RA2. Reconocer las habilidades de un equipo de trabajo a partir de los roles requeridos para un objetivo específico. RA3. Crear estrategias de trabajo colectivo a partir de metodologías de diseño – design thinking – para la generación de propuestas que respondan a un territorio específico. |
|
| Crear productos y servicios innovadores, resultado de su intervención con sujeción a las normas legales comerciales y ambientales vigentes. | RA1. Conocer la normativa legal comercial y ambiental, referida al diseño de modas, dentro de un territorio específico. RA2. Implementar la normatividad en procesos de emprendimiento según los requerimientos y las obligaciones legales vigentes. RA3. Desarrollar productos y servicios que se adapten a los objetivos de desarrollo sostenible, para el sector de la moda. |
|
| Formular proyectos de diseño de moda creativos e innovadores con visión prospectiva. | RA1. Planificar metodológicamente propuestas de diseño a través de fundamentos de emprendimiento e innovación con enfoque social en el sector de la moda. RA2. Estructurar organizacionalmente un proyecto o emprendimiento en el sector moda. RA3. Generar estrategias de diseño de modas acordes al contexto social y económico del mercado objetivo. |
|
| Crear negocios y ambientes productivos enmarcados en las nuevas tecnologías. | RA1. Identificar fenómenos culturales y sociales relacionados con el ADN de una marca y los parámetros del vestuario, acordes a las nuevas tecnologías. RA2. Examinar comportamientos sociales y culturales; y su repercusión en el sector moda para la generación de códigos de vestuario de carácter regional, nacional y global. RA3. Dirigir líneas de proceso eficientes para el desarrollo de vestuario y colecciones, afines al contexto sociocultural y al mercado objetivo de una empresa. |
|
| Crear tendencias que satisfagan posibles nichos de mercado a nivel global. | RA1. Reconocer sucesos políticos, sociales y demográficos que influyen en el comportamiento de usuario y las tendencias globales. RA2. Clasificar las necesidades de un mercado específico a partir de los requerimientos de diseño. RA3. Proponer tendencias desde el estudio del contexto político, social y cultural del usuario. |
|
| Crear propuestas de vestuario personalizadas o industrializadas acordes a morfologías específicas. | RA1. Clasificar las morfologías del cuerpo y perfiles del consumidor a partir de una investigación de mercados. RA2. Interpretar el contexto político, social y cultural del mercado desde las tendencias globales de la moda. RA3. Diseñar indumentaria y accesorios acorde a factores culturales, económicos y sociales desde el entorno global de la moda. |
|
| Planear ejecuciones y verificaciones de calidad y producción en plantas industriales que se desarrollan en economías a escala. | RA1. Identificar los principios de la logística, en el desarrollo de la cadena de abastecimiento de la moda y la entrega de productos y servicios. RA2. Gestionar procesos de logística, proporcionando niveles óptimos de servicio y costos que permitan agregar valor agregado a los bienes o servicios dentro de la industria de la Moda. RA3. Planificar estrategias sostenibles, miras a reducir los impactos sociales, ambientales y económicos. |
|

Aspirante, deja tus datos y te contactamos


