Docentes Uteístas se destacan en Congreso Internacional de Ingeniería en México

Los docentes Camilo Leonardo Sandoval Rodríguez, director del grupo de investigación en Sistemas de Energía, Automatización y Control (GISEAC) y Arly Darío Rincón Quintero, director del grupo de investigación en Diseño y Materiales (DIMAT), ambos adscritos al programa de Ingeniería Electromecánica de las Unidades Tecnológicas de Santander, participaron como ponentes en el IV Congreso de Ingeniería (CI – 2025), celebrado del 8 al 12 de abril en la Escuela de Estudios Superiores de Yecapixtla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en México.
Durante este evento académico internacional, presentaron las siguientes ponencias:
- “Electromyographic signal analysis for classifying wrist movements: a cepstrum and case-based reasoning approach”, orientada al análisis de señales musculares para clasificar movimientos de muñeca mediante procesamiento de señales y técnicas de inteligencia artificial.
- “Implementation of a proportional-integral (PI) control system for a hybrid solar-biomass food dryer with thermal energy storage, evaluating thermodynamic variables”, que plantea una solución de automatización para el secado de alimentos usando fuentes de energía renovable.
El rector de las Unidades Tecnológicas de Santander, Dr. S.c. Omar Lengerke Pérez, destacó de la siguiente manera esta participación internacional:
“La presencia de nuestros docentes investigadores en escenarios internacionales de alto nivel académico ratifica el compromiso institucional con la calidad educativa, el desarrollo científico y la proyección global de nuestras capacidades en ingeniería. Estas experiencias no solo enriquecen la formación de nuestros estudiantes, sino que posicionan a las UTS como referente en innovación tecnológica en Latinoamérica”.
La participación de los profesores Sandoval y Rincón fortalece los vínculos académicos con instituciones del continente y demuestra el impacto regional de la investigación desarrollada en las UTS, especialmente en áreas como la automatización industrial, el control de procesos, el análisis de materiales y la ingeniería biomédica.