Las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) son una Institución de Educación Superior que en 48 años de existencia han alcanzado reconocimiento en la región por la calidad de sus servicios educativos y por contribuir con la formación del talento humano requerido para el desarrollo tecnológico del país.
Fue creada oficialmente el 23 de diciembre de 1963 mediante la ordenanza número 90 e inició labores académicas el año siguiente; su denominación fue Instituto Tecnológico Santandereano y su finalidad se orientó a formar a las personas para el proceso de producción y el manejo de personal demandados por la naciente industria nacional.
Sin embargo, su historia no parte del día en que se ordenó su creación o cuando empezó a funcionar; su proceso histórico inició en 1988 con la instauración de la Escuela de Artes y Oficios de Bucaramanga, la cual materializó la intención de dotar a la región de un Instituto de formación técnica destinada a instruir conocimientos teóricos y prácticos de las artes y los oficios; confiriendo al personal capacitado grados de maestro, oficial y obrero.
La norma que sustentó su fundación la concibió como una Institución pública financiada con las rentas departamentales y compelidas a brindar educación gratuita; propósito que no se cumplió plenamente, la insolvencia del Departamento hizo que la Institución también se dotara y sostuviera con auxilios del Gobierno Nacional, con ayudas filantrópicas de particulares y con el dinero recaudado por la comercialización de los productos que allí se fabricaban.
Si bien, la Escuela adquirió prestigio de manera rápida, el débil presupuesto departamental y la inestabilidad política obstaculizaron su normal funcionamiento, ocasionando su cierre en repetidas ocasiones.
A comienzos de los años treinta el panorama nacional tendió a cambiar, incidiendo directamente en el sistema educativo. Era necesario crear las condiciones para transitar al mundo urbano e industrial, tecnificar los procesos de producción y modernizar las diferentes estructuras económicas; para la consecución de estos fines resultó imperioso reestructurar el sistema educativo, apoyando las instituciones de formación que existían y promocionando la constitución de otras, al igual que la formación de cuadros de técnicos, es decir, la formación consecutiva de todos los niveles de educación técnica, obreros auxiliares, obreros calificados, expertos, técnicos e ingenieros. Por consiguiente, la Asamblea Departamental de Santander manifestó la necesidad de menguar los problemas que padecía la Escuela de Artes y Oficios, y generar cambios en su estructura académica, de acuerdo a las intenciones del Gobierno Nacional. Durante los años
cuarenta se inauguró su nueva sede, gracias al donativo de un extenso lote en el norte de la ciudad por parte de los hermanos Navas Serrano; se implementó el bachillerato industrial y su denominación se reemplazó por Instituto Industrial Dámaso Zapata, como homenaje a este educador santandereano. En 1947, con la primera promoción de bachilleres, la Universidad Industrial de Santander pudo iniciar labores académicas.
Para entonces, era claro que en los países latinoamericanos abundaban diversas materias primas, pero escaseaba la ciencia, la tecnología y la mano de obra calificada para su producción o adecuación. La necesidad de incorporar a estos países al sistema productivo mundial, realzó la importancia de reestructurar y reglamentar el sistema educativo, incorporándose nuevas modalidades de formación para el trabajo, en donde se impartieran conocimientos más complejos y una marcada orientación tecnológica, como las carreras cortas o intermedias, de las cuales parte la educación tecnológica.
Para responder a las necesidades del contexto y a los cambios coyunturales que demandaban la instauración de institutos destinados a la formación de carreras cortas o intermedias, en la capital santandereana la Comunidad Lasallista, en cabeza del Hermano Gilberto Fabián, lideró la conformación de un instituto orientado al área de ingenierías; la dirigencia desde 1951 del Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata les permitía contar con talleres y laboratorios aptos para realizar las tareas prácticas.
De esta manera, en 1963 la Asamblea de Santander ordenó crear el Instituto Tecnológico Santandereano, el 6 de abril de 1964 se protocolizó se fundación y el inicio oficial de los estudios en las facultades intermedias de Electrónica, Instrumentación, Termotecnia y Topografía; los títulos académicos otorgados eran los de Auxiliares en Ingenierías. De acuerdo al Decreto 1464 de 1963 las especializaciones por ser técnicas intensivas de Educación Superior, se caracterizaron como estudios intermedios y no como tecnologías, carácter académico que para entonces realmente no se había instaurado.
Para el cumplimiento de las funciones y metas propuestas, los directivos del Instituto establecieron acuerdos con otros establecimientos de Educación Superior y con organismos internacionales; ejemplo de esto fueron los convenios con el Servicio Universitario Canadiense de Ultramar (SUCO), y con la Universidad Industrial de Santander y la Fundación Universidad de Pamplona. El convenio con el Servicio Universitario permitió que entre 1.969 y 1.979 prestaran sus servicios a la institución un grupo destacado de profesionales canadienses, quienes contribuyeron al desarrollo académico y la adecuación tecnológica de la Institución. El 1 de marzo de 1968 se firmó un convenio de integración académica
entre la Universidad Industrial de Santander, la Fundación Universidad de Pamplona y el Instituto Tecnológico Santandereano; éste se presentó como un mecanismo para optimizar y agilizar el desarrollo de las labores educativas, al facilitarse la transferencia de estudiantes, docentes y de asistencia técnica. Teniendo en cuenta el alto nivel académico alcanzado por la Universidad Industrial de Santander, el acuerdo obligó a la Fundación Universidad de Pamplona y al Instituto Tecnológico Santandereano a imitar su modelo educativo e implementar un primer año de estudios básicos y generales; al finalizar el ciclo básico los estudiantes podían solicitar el cambio de institución supeditado el traslado al rendimiento académico y los cupos disponibles. Si bien, el convenio se estableció con las mejores intenciones, su aplicación acarreo inconvenientes al Instituto Tecnológico Santandereano, el estudiantado percibía la Institución como un puente para acceder a la universidad.
En 1974 el Gobierno Nacional mediante el Decreto 1358 reglamentó las Instituciones de Educación Superior, las definió y categorizó según su finalidad y, por primera vez, reconoció a las Instituciones Tecnológicas. Aun así, la superficialidad de la norma no determinó la diferencia entre los objetivos de los programas tecnológicos y los de corta duración, los cuales continuaron entendiéndose como equivalentes. A comienzos de 1976 se organizó el sistema educativo, desconociendo la formación tecnológica y ligando la educación intermedia a niveles inferiores a la Educación Superior. Sin embargo, las anteriores disposiciones gubernamentales no tuvieron una duración extensa, antes de finalizar el año se volvió a definir y reglamentar las carreras tecnológicas; decisión ratificada por el Decreto- Ley 80 de 1980,al establecer como primera modalidad de educación a la Formación Intermedia Profesional, seguida de la Tecnológica, Universitaria y de Avanzada o de Postgrado. Por una parte, se instauró la modalidad de formación intermedia profesional y por la otra, la educación tecnológica; ambas modalidades adquirieron estatus de Educación Superior.






En cumplimiento de esta normatividad, la Asamblea Departamental de Santander ordenó la separación del Instituto Tecnológico Santandereano y del Instituto Superior Dámaso Zapata, otorgándole la categoría de establecimiento público de carácter académico del orden departamental con personería jurídica. Se estableció que la formación académica a orientar era tecnológica; determinación con la cual se oficializó el nuevo carácter académico que adoptó la Institución. Se suprimió la categoría de instituto, denominándose sólo Tecnológico Santandereano. Teniendo en cuenta que el distanciamiento abrupto de los dos Institutos era bastante difícil, mientras se generaban las condiciones para la disolución locativa y administrativa, los hermanos lasallistas permanecieron en la dirigencia de ambas instituciones educativas y se continuó compartiendo la planta física. Para entonces continuaban ofreciéndose los programas de Electrónica y de Topografía; el de Termotecnia e Instrumentación habían sido reemplazados por el de Electromecánica y a finales de los años setenta se creó el programa en Electrificación y Telefonía Rural.
En 1986 la Institución pasó a llamarse Unidades Tecnológicas de Santander (UTS); la obligación, según el Decreto 80, de designar Unidad a las dependencias académicas que integraban las instituciones Tecnológicas, determinó la nueva asignación.
Avanzada la década de los noventa se inició la construcción de una planta física propia en la Ciudadela Real de Minas, acentuándose la necesidad de abrir nuevos programas tecnológicos y ofrecer especializaciones tecnológicas; al comienzo se dio apertura a la Especialización Tecnológica en Equipo Electromecánico y la Tecnología en Telecomunicaciones; de igual manera se formalizó el convenio con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para el ofrecimiento del ciclo nivelatorio de profesionalización en Ingeniería en Control Electrónico e Instrumentación. Años más tarde se ofreció la Especialización Tecnológica en Sistemas de Información Geográfica.
El escaso presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades institucionales condicionó su crecimiento; factor que se agudizó en 1999. Durante los dos últimos años del siglo XX, Colombia experimentó una gran crisis económica que afectó sus diferentes estructuras, de las cuales la educación no fue ajena. De forma inmediata, la política austera de gastos estatales aquejó el funcionamiento de las Unidades Tecnológicas de Santander. En 1999 delegados del Ministerio de Hacienda concluyeron que la Institución no era viable financieramente por su alto grado de dependencia de los recursos departamentales, contemplando su cierre. Para concretar la clausura, el Gobierno Departamental modificó las directivas de la Institución; contrario al fin delegado, la nueva administración en compañía de otros funcionarios internos elaboró un proyecto de desarrollo a largo plazo en el que se efectuaban reformas sustanciales a la estructura académica, administrativa y financiera. Se requería recuperar la Institución y posesionarla acorde a las exigencias del modelo educativo nacional y al desarrollo de la región.
Entre las estrategias para superar el déficit económico se propuso el incremento del valor de la matrícula para todos los estudiantes, estableciéndose en un salario mínimo legal, mensual y vigente; la apertura de nuevos programas y el aumento de cupos en cada uno de ellos. La necesidad de contar con mano de obra calificada para el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa, y del sector agrario, conllevó a la apertura de programas de formación enfocados en estas áreas; el primero de ellos fue el de la Tecnología en Contaduría Financiera, hoy Contabilidad Financiera. Posterior y paulatinamente se procedió a la instauración de los programas tecnológicos en: Banca e Instituciones Financieras, Administración de Empresas, Gestión Agroindustrial, Diseño y Administración de Sistemas, Mercadeo, Deportiva y Ambiental.


Desde el 2007 las UTS, de acuerdo a la Ley 749 de 2002, inició un proceso de redefinición académica y a partir de 2008 comenzó a ofertar programas universitarios propios, el primero de ellos fue el de Ingeniería en Telecomunicaciones; actualmente, también se ofrecen los programas en Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica, Administración de Empresas, Mercadeo y Contaduría Pública. Como estrategia de ampliación e integración, se planteó la firma de convenios con entes territoriales y con instituciones educativas colombianas para ofrecer en provincia programas tecnológicos y universitarios; proyecto que logró efectuarse en el 2008, atendiendo las necesidades educativas de San Gil y Vélez, y en el 2010 las de Barrancabermeja.
Sin duda, las reformas administrativas, la ampliación de programas tecnológicos y universitarios, y el aumento de estudiantes, entre otros, han permitido subsanar falencias económicas con incidencia directa en un mejoramiento educativo. Se han destinado mayores recursos para la constitución y adecuación de laboratorios y talleres, mejoramiento y ampliación de la planta física, incremento del cuerpo docente y dotación de medios educativos y recursos bibliográficos.
Lo más significativo de la labor institucional durante los últimos años ha sido el mejoramiento de la calidad académica, a pesar del incremento sustancial de estudiantes; las pruebas ECAES y el reconocimiento de los egresados en los diferentes sectores productivos, son una muestra de ello. De ahí que se apremia la ampliación de la planta física; la cual se propone aumentar de 16 mil a más de 38 mil metros cuadrados. Se construyó un nuevo edificio y se ampliaran los existentes; se adecuaran espacios de encuentro y esparcimiento. Con el cumplimiento de este proyecto se dejará de alquilar las instalaciones de los colegios contiguos, empleados para atender la demanda estudiantil de la jornada nocturna.
La meta institucional a corto plazo es mejorar los procesos académicos y administrativos, logrando la certificación del Consejo Nacional de Acreditación; posesionarse en el sector educativo nacional y contribuir en una mayor proporción al sistema productivo del país, para lo cual la apertura de nuevos programas
académicos es apremiante. En estos momentos, la Institución se prepara para ofertar la Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos, la Ingeniería en Sistemas, la Ingeniería Ambiental y la Profesional en Deportes. De igual modo, se trabaja para abrir las Tecnologías en Petróleo y Gas, Minería y Turismo Bilingüe.
Nuestros últimos años
AÑO 2013
Febrero 4 de 2013. Las UTS ponen a disposición de la comunidad educativa la Biblioteca Virtual ubicada en el tercer piso del Centro Comercial Acrópolis. El lugar se entregó con 175 equipos de cómputo, un laboratorio de idiomas, un auditorio equipado con recursos audiovisuales con capacidad para 100 asistentes, una sala de lectura y las instalaciones de la emisora UTS Estéreo.
Febrero 18 de 2013. Las UTS y la Alcaldía de Bucaramanga firman convenio para acompañar a los vendedores informales que fueron desalojados de los diferentes espacios públicos de la capital de Santander.
Mayo 3 de 2013. Estudiantes de las UTS convierten en un jardín urbano el separador vial de la Avenida Los Samanes, frente al Centro Comercial Acrópolis.
Mayo 17 de 2013. Se realiza en las UTS el I Congreso Internacional de Marketing Interactivo con la presencia de los mejores académicos de Bucaramanga en esta rama.
Junio 1 de 2013. Se crea el periódico institucional Punto de Encuentro. La idea nace al llegar a los 50 años de vida, Las Unidades Tecnológicas de Santander. Con opinión, informes y noticias es entregada la primera impresión.
Junio 6 de 2013. Las UTS y la UIS firman convenio de cooperación institucional. El proyecto buscaba realizar proyectos y trabajos de investigación conjuntos; la creación de especializaciones para tecnólogos; apoyo mutuo en la utilización de las sedes; una agenda cultural.
Junio 13 de 2013. Las UTS y la Universidad Federal de Campiña Grande, Brasil, firmaron un convenio de cooperación científica, tecnológica y cultural.
Julio 3 de 2013. Las UTS abren el programa de Tecnología en Manejo de Petróleo y Gas en Superficie. La carrera se crea ante la demanda de tecnólogos en esta rama en Santander y Colombia.
Septiembre 12 de 2013. Se realiza la I Valida Nacional de Diseño e Innovación Automotriz. El evento contó con el aval de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo.
Octubre 23 de 2013. El Ministerio de Educación otorgó el registro calificado para el nuevo programa de las UTS, Tecnología en Turismo Sostenible. El programa empezó a recibir inscripciones en el primer semestre de 2014.
Noviembre 17 de 2013. Se realiza la prueba atlética UTS 50 años. Cerca de 1.500 personas se inscribieron en las categorías masculina y femenina. Gran participación de la comunidad uteísta.
Noviembre 22 de 2013. Se inaugura el Centro de Entrenamiento, Emprendimiento y Conocimiento Tecnológico, ViveLab, que se ubica en el tercer piso del Centro Comercial Acrópolis. Esta iniciativa es patrocinada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Diciembre 23 de 2013. Las Unidades Tecnológicas de Santander cumplieron 50 años de existencia. Las UTS nacieron un 23 de diciembre de 1963 y al inicio se conocían como el Instituto Tecnológico Santandereano. Nació como el primer establecimiento público de formación tecnológica en el departamento.
AÑO 2014
Febrero 5 de 2014. El rector Oscar Omar Orozco Bautista inicia de manera formal el proceso que busca la acreditación de las Unidades Tecnológicas de Santander y que empieza con los trámites para la acreditación en alta calidad del programa de Administración de Empresas.
Marzo 11 de 2014. Los estudiantes del programa de Tecnología Deportiva de las UTS y gimnastas nortesantandereanos Jossimar Calvo, Carlos Calvo, Javier Sandoval y Jhonny Muñoz se colgaron el oro por equipos en los X Juegos Suramericanos, celebrados en Chile. Jossimar Calvo, además, obtuvo una medalla de oro y Carlos Calvo una de bronce.
Abril 4 de 2014. En la sede de las UTS, de Bucaramanga, se reunieron los 26 rectores de la Red de Instituciones de Educación Superior Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas de Colombia, Red TTU. En la Asamblea General Ordinaria, los principales acuerdos fueron en procura del fortalecimiento, visibilidad, movilidad, integración curricular, transferencia de investigación e integración de redes académicas entre otros, de las instituciones
Abril 20 de 2014. El orgullo uteísta, Jossimar Calvo, obtuvo dos preseas doradas en la Copa Mundo de Gimnasia, que se realizó en Corea del Sur. El estudiante de Tecnología Deportiva de las UTS en Cúcuta, ganó en las modalidades de paralelas y barra fija.
Agosto 1 de 2014. Las UTS abren el primer programa de Tecnología en Geotecnia. La carrera se dio a disposición de la comunidad educativa gracias a un convenio con la Universidad Española de Salamanca.
Agosto 4 de 2014. En Piedecuesta se abrió la quinta sede de las UTS, con programas técnicos y tecnológicos, contando con el apoyo de la Alcaldía de ese municipio.
Septiembre 14 de 2014. Se realizó el II Gran Premio de Automovilismo Bucaramanga UTS. En la competencia participaron 26 equipos. La actividad se desarrolló en el marco de la Feria Bonita de la capital de Santander.
Septiembre 17 de 2014. La sede de Cúcuta de las UTS cambia de infraestructura y empieza a operar en el colegio INEM. El convenio establece que la jornada será desde las 3:00 p.m. a las 10 de la noche, de lunes a sábado.
Noviembre 6 de 2014. El programa de Topografía de las UTS cumplió 50 años de vida. Para esa fecha se calculaba la graduación de más de 600 mil tecnólogos en esa área. Se destacó que los egresados uteístas se encontraban en países como México, Chile y Guinea Ecuatorial.
Noviembre 10 de 2014. Se realiza la IV versión de Expotecno 2014. Para esa fecha, se exhibieron más de 30 proyectos de desarrollo tecnológico, de ciencia e innovación. Se realizó la carrera atlética UTS 2014, con más de 5 mil corredores.
Diciembre 11 de 2014. El periódico Vanguardia Liberal entregó el premio a Mejor Evento Deportivo del 2014, al Gran Premio de Automovilismo UTS. La actividad fue resaltada por la construcción de vehículos de tracción motora y humana.
Diciembre 29 de 2014. El consejo Directivo de las Unidades Tecnológicas de Santander abre la convocatoria pública para la elección del rector de las UTS, periodo 2015 a 2019, y se aprueba el cronograma de actividades para el desarrollo de la misma.
AÑO 2015
Enero 21 de 2015. Jhon Jairo Delgado Torrado, tecnólogo en Operación y Mantenimiento Electromecánico de las UTS, obtuvo el primer lugar en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, Ecaes. La prueba fue presentada el 27 de octubre de 2014 y le significó la condecoración nacional como el Mejor Saber Pro en competencias de un área específica de conocimiento, electromecánica.
Febrero 16 de 2015. El Consejo Académico profiere el listado definitivo de candidatos seleccionados en el proceso de elección del rector de las Unidades Tecnológicas de Santander, para el periodo 2015 a 2019.
Marzo 6 de 2015. El Consejo Directivo de las UTS eligió al profesor Ph.D., Omar Lengerke Pérez, como nuevo rector de las Unidades Tecnológicas de Santander para el periodo 2015 a 2019. El nuevo rector fue elegido con ocho votos a favor.
Marzo 12 de 2015. Se inauguró el edificio B de la sede de Bucaramanga de las Unidades Tecnológicas de Santander. La obra de siete pisos, cuenta con 82 nuevas aulas de clases y espacios administrativos.
Marzo 16 de 2015. Se posesionó el nuevo rector de las UTS, el profesor Ph.D, Omar Lengerke Pérez, para el periodo 2015 a 2019. La ceremonia fue encabezada por el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, condecorándolo con la Orden Ciudadano Meritorio.
Abril 5 de 2015. El orgullo uteísta, Jossimar Calvo, logró la medalla de oro en barra paralelas en el Mundial de Gimnasia de Eslovenia. El campeón es estudiante del programa de Tecnología Deportiva en la sede de Cúcuta.
Mayo 23 de 2015. El orgullo uteísta, Jossimar Calvo, logró dos medallas de oro en la Copa Mundo de Gimnasia en Anadia, Portugal, en las modalidades de barras paralelas y en arzones.
Julio 15 de 2015. El orgullo uteísta, Jossimar Calvo, logró dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto. Jossimar es un gimnasta cucuteño y estudiante del programa Tecnología Deportiva de las UTS.
Julio 17 de 2015. Las UTS abren el programa Profesional en Actividad Física y Deporte en la jornada nocturna.
Julio 29 de 2015. Las UTS se convierten en la primera Institución de Educación Superior en contar con funcionarios y personal certificados en Ciudadanía Digital. A 255 personas se les entregaron las credenciales.
Octubre 7 de 2015. El rector de las UTS, profesor Dr Sc Omar Lengerke consigue ante la Asamblea de Santander la aprobación del aumento de las transferencias de 3.500 salarios mínimos legales vigentes a 8.000 salarios, para el año 2016. Las Unidades recibirán cerca de 5 mil 200 millones de pesos.
Febrero 9 de 2016. Unidades Tecnológicas de Santander se unieron a la iniciativa del Ministerio de Educación “La Paz es una nota” Las Unidades
Tecnológicas de Santander y la Defensoría del Pueblo seccional Santander realizaron el conversatorio “La Paz es una nota” con la participación masiva de los estudiantes Uteístas, quienes expresaron sus ideas para buscar aportar a la construcción de un país sin conflicto armado.
Abril 29 de 2016. Las UTS expusieron ante 25 empresarios y diseñadores el ciclo propedéutico para crear con ellos el plan de estudios de la tecnología y el nivel profesional del Programa de Diseño de Modas, conforme a las necesidades del mercado.
Las Unidades Tecnológicas de Santander fueron reconocidas como la mejor Institución en el índice de Gestión de Proyectos en la inversión de los recursos de regalías. Así lo dio a conocer el Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, durante ‘ExpoRegalías’ 2016, evento que se realizó en Bucaramanga, en el que se dieron cita los mandatarios locales, departamentales y sus equipos, para socializar información referente a la normatividad del Sistema General de Regalías.
Noviembre 8 de 2016. Se realizó la Inauguración del Learning Center UTS y los estudiantes de las Unidades Tecnológicas de Santander empezaron a contar con un nuevo Centro de Estudios de Idiomas para fortalecer sus habilidades comunicativas en el aprendizaje de una segunda lengua. Se trata del Learning Center, inaugurado por el rector de la Institución, el profesor Ph. D. Omar Lengerke Pérez, quien invitó a la comunidad educativa a conocer y utilizar las herramientas con las que cuenta el Departamento de Idiomas, al tiempo que manifestó su interés de impulsar espacios innovadores para optimizar el proceso de enseñanza de otros idiomas, además del inglés, entre ellos el portugués, alemán y francés.
Febrero 20 de 2017. Ante la difícil situación de suministro de energía eléctrica que en el 2016 vivió Colombia, los integrantes de la asignatura de Fuentes Alternativas de Energía, de la tecnología en Electricidad, se ingeniaron un Molino Energético capaz de encender cuatro bombillas tipo led que iluminarían una casa de interés social o ubicada en una zona rural de difícil acceso. El prototipo fue diseñado con materiales reciclables. Consta de un aspa de ventilador, un motor de impresora, tubería, dos cajas de CPU, dos baterías de motocicleta, dos botellas de gaseosa y una carpa plástica.
Junio de 2017. Fue firmado un convenio entre el rector de las UTS, Omar Lengerke Pérez, y el director del Centro de Estudios Financieros y de la Universidad a Distancia de Madrid, Arturo de las Heras lo cual permitirá que los estudiantes de ambas instituciones realicen investigaciones e intercambios socioculturales y de movilidad académica. Además, los docentes y egresados
podrán cursar un título en maestría, en todas las áreas que se ofrecen en la Udima.
Diciembre de 2017. La fachada de la sede deportiva de las UTS, ubicada en el barrio Coaviconsa, cuenta con una nueva cara gracias al talento de la docente María del Pilar Gómez y 23 estudiantes. El mural, de 45 metros de largo, fue bautizado como la ‘Historia del Talento Uteísta’ y fue pintado en un tiempo record de dos meses.
Diciembre 9 de 2017. Un convenio entre la Alcaldía de Bucaramanga, la Secretaría de Salud y Medio Ambiente municipal y las Unidades Tecnológicas de Santander permitió que 65 líderes de la capital santandereana se capacitaran en el diplomado “Participación Comunitaria en Salud y Ambiente”. El objetivo del diplomado, que se adelantó durante 115 horas los fines de semana en la Biblioteca Virtual de las UTS, era que aprendieran de redacción, identificación de problemas y formulación de proyectos que beneficien a sus comunidades.
Año 2018
Febrero. La Institución promociona su oferta formativa gratuita para los para padres de familia de los estudiantes, mediante los cursos de: Alfabetización Digital e Informática Básica.
Marzo. El rector de las UTS, profesor Ph. D. Omar Lengerke Pérez, fue escogido para integrar la junta directiva de REDTTU, una Red Colombiana de colaboración entre Instituciones de Educación Superior, de carácter técnicas profesionales, tecnológicas y universitarias públicas que busca fortalecer la Educación Técnica Profesional y Tecnológica, como eje fundamental de la competitividad y el desarrollo de Colombia. La conforman 29 instituciones en todo el país.
Marzo. Se gradúa la primera generación de Topógrafos de las UTS en Barrancabermeja. Es graduada la primera promoción de Ingenieros de Sistemas de las Unidades Tecnológicas de Santander en Bucaramanga.
Abril. Las Unidades Tecnológicas de Santander fueron clasificadas como la mejor institución de educación superior en materia deportiva del oriente colombiano y la quinta del país, gracias a los resultados obtenidos en los Juegos Universitarios Nacionales de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), celebrados en Tunja.
Abril. Una medalla de bronce en la competencia de 200 metros combinado, enfrentando a nadadores de todo el continente americano, fue el logro del estudiante, Nicolás Escobar Luna, en el 4º Abierto de Natación Internacional de República Dominicana, celebrado en la ciudad de Santo Domingo.
Abril. Como una institución de educación superior modelo en inclusión educativa en el país, se destacó a las Unidades Tecnológicas de Santander durante el Encuentro de la Generación Dínamo, que reunió a 800 estudiantes del departamento beneficiados con los programas de Lumbreras, Población Transformadora y Universidad del Campo. Iniciativas de la Gobernación de Santander que les permiten a los jóvenes bachilleres cursar sus estudios superiores.
Abril. Las directivas de las Unidades Tecnológicas de Santander recibieron la visita de los pares académicos del Ministerio de Educación Nacional (MEN), para la verificación de condiciones de calidad del programa de Ingeniería Industrial, articulado por ciclos propedéuticos con la Tecnología Industrial, modalidad presencial.
Mayo. Gracias a la gestión del profesor Ph. D. Omar Lengerke Pérez, rector de las UTS y el coordinador de la regional Vélez, Jaime Leonardo Santamaría, el Concejo Municipal aprobó facultades al alcalde del municipio, Leonardo Pico, para donar a la institución, el predio donde actualmente reciben clases los estudiantes uteístas.
Mayo. El equipo auditor del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) actualizó y renovó los certificados de las UTS para del Sistema de Gestión de la Calidad NTC ISO 9001:2015 y NTC GP 1000:2009, resaltando la gestión administrativa, financiera y académica institucional.
Junio. Nicolás Molano Atuesta, integrante del Semillero de Investigación Biotrop de la Tecnología en Gestión Agroindustrial de las UTS, ocupó el primer puesto en la “Tercera muestra de experiencias investigativas en ciencias contables, administrativas y afines”, organizado en Bucaramanga, por la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC).
Junio. Buscando establecer una interacción directa con la comunidad educativa y ciudadanía en general y con el fin de garantizar los derechos constitucionales y legales, las Unidades Tecnológicas de Santander se comprometen a vigilar y asegurar que el trato a todos los usuarios sea equitativo, respetuoso, sin distinción alguna, considerado y diligente y a garantizarle a los ciudadanos un servicio con calidad y oportunidad según lo establecido en la Carta de Trato Digno al Ciudadano.
Junio. Los habitantes de Barrancabermeja y el Magdalena Medio cuentan con un nuevo programa de estudios para formarse como grandes profesionales. Desde el segundo semestre de 2018, las UTS formarán Técnicos Profesionales en Instalación de Redes Eléctricas y Tecnólogos en Electricidad Industrial, en el Puerto Petrolero.
Primera generación de Tecnólogos en Topografía de la Barrancabermeja.
Primera promoción de Ingenieros de Sistemas de Bucaramanga.
UTS ejemplo de inclusión en el departamento.

Leider Farid Navarro, medalla de plata colombiana Juegos Universitarios Panamericanos de Sao Paulo, Brasil.
El rector de las UTS, recibió a representantes de las instituciones Fanshawe, Niagara Collega Canada y Cégep de Trois-Rivières, asociadas a CICAN.
Julio. Según el Reporte Ranking ASC-Sapiens versión 2018, las Unidades Tecnológicas de Santander son la mejor Institución Técnica y Tecnológica (ITT) pública de las 84 Instituciones de Educación Superior (IES) activas en el país y de las que sólo clasificó el 33,33%.
Julio. Dejar en alto el deporte universitario de Colombia, es la motivación con la que viajan 14 estudiantes de las UTS, que representarán al país en las disciplinas de fútbol sala masculino, judo y natación, en los Primeros Juegos Panamericanos Universitarios, que se celebrarán en Sao Paulo – Brasil del 19 al 29 de julio.
Julio. El estudiante de Tecnología Deportiva de las UTS, Leider Farid Navarro, obtiene la primera medalla de plata para la delegación colombiana que participa en los Primeros Juegos Universitarios Panamericanos de Sao Paulo, Brasil.
Julio. Las UTS participaron junto con otras instituciones adscritas a la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCoLSi). La estudiante de sexto semestre de la Tecnología en Topografía, Silvia Fernanda Carvajal Almeida, presentó el proyecto: Diseño e Incorporación de Indicadores de Evacuación en las Unidades Tecnológicas de Santander.
Julio. Selección de Fútsal plata en Juegos Panamericanos de Sao Paulo, Brasil.
Julio. Diana Marcela Neira González, docente del programa de Modas de las UTS, obtuvo el primer puesto en el concurso ‘Latinoamérica Habla’ liderado por la marca de ropa infantil Offcorss y la firmaTotto. En el evento liderado por Inexmoda Participaron 200 empresas, en el marco de Colombiamoda, en Medellín.
Agosto. Alcaldía de Vélez y las UTS firman convenio para la entrega de la sede de Vélez, el alcalde de Vélez, Leonardo Javier Pico, y el rector de las UTS, Omar Lengerke Pérez, firmaron el convenio con el que se oficializa que la administración municipal cede las escrituras del predio donde actualmente funciona la Regional Vélez. Con esta firma, las UTS buscarán aumentar la oferta académica en esta zona de Santander. Se abrirán nuevos programas de acuerdo con las necesidades de la región.
Agosto. La excelente gestión al frente de las Unidades Tecnológicas de Santander, el buen papel como secretario de las TIC y por ser uno de los hijos del Socorro, el Concejo de esta población reconoció al rector de las UTS, profesor Ph. D. Omar Lengerke Pérez, con la máxima condecoración municipal ‘Orden Juan Manuel Ortiz’, prócer y mártir comunero.
Septiembre. El rector de las UTS, Omar Lengerke Pérez, fue invitado por el Congreso de la Republica para participar en un debate sobre la asignación de recursos para las Instituciones de Educación Superior (IES) y los escasos recursos que, en especial, reciben las Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias (ITTU) en relación con las Universidades Públicas.
Septiembre. Las UTS se unen a la rama mundial de ingenieros IEEE es una asociación internacional sin ánimo de lucro conformada por más de 425 mil miembros en 175 países del mundo, profesionales o estudiantes en las diferentes áreas de la ingeniería.
Octubre. Fue recibida la misión canadiense para el fortalecimiento del programa de Ingeniería Ambiental. Buscando mejorar las condiciones de calidad del programa de Tecnología en Recursos Ambientales e Ingeniería Ambiental, la formación a docentes, remodelación de los laboratorios y la construcción del Centro de Innovación Ambiental y de Investigación Aplicada se firmaron convenidos con Colleges and Institutes Canada (CICAN).
Año 2019
Enero. En el Reporte Ranking DTI-Sapiens versión 2019, clasificó a las Unidades Tecnológicas de Santander como la mejor Institución Tecnológica de Colombia, incluyendo el sector público y privado. El reporte además resalta el avance general de las UTS en el ranking. La Institución se ubicó en el puesto 35, avanzado 21 puestos en relación con el 2017, entre 211 Instituciones de Educación Superior.
“Nos consolidamos en el puesto 35 entre 211 Instituciones de Educación Superior clasificadas en el Ranking Sapiens, de un total de 297 que hacen parte del sistema de educación superior en Colombia. Es un orgullo ser la mejor Institución Tecnológica del país y nos impulsa a seguir trabajando por la calidad académica de nuestras UTS”, expresó el profesor Ph.D. Omar Lengerke Pérez, rector.
Enero. Se dio al servicio de los estudiantes uteístas los primeros 30 nuevos salones de clase del edificio B, gracias a la puesta en funcionamiento del sexto piso de la segunda fase de ampliación de las UTS. El nuevo edificio cuenta con 100 nuevos salones de clases, los cuales ofrecerán una capacidad para albergar 10.500 estudiantes durante las jornadas de mañana, tarde y noche.
Febrero. Los primeros grupos de estudiantes en modalidad virtual iniciaron su formación en los programas de Tecnología en Contabilidad Financiera, Tecnología en Gestión Empresarial y Administración de Empresas de las Unidades Tecnológicas de Santander. “Esta nueva oferta institucional permite a cualquier ciudadano formarse como tecnólogo y profesional. Sabemos que por tiempo, trabajo o distancia, algunas personas no pueden hacerlo de manera presencial. Por eso contamos con UTS – Virtual”, destacó el vicerrector académico, Alberto Serrano Acevedo. Los estudiantes de la modalidad virtual además podrán interactuar y trabajar en equipo con los compañeros y docentes, a través de diversas plataformas colaborativas: chat, videoconferencia y foros, entre otras. De esta forma la Institución brinda a los santandereanos, opciones de calidad para su formación académica, fortaleciendo la capacidad de ingreso a la educación superior del departamento y el país, con programas académicos de calidad, soportados en una robusta infraestructura tecnológica.
El Consejo Directivo de las Unidades Tecnológicas de Santander, reeligió el viernes 15 de febrero al profesor Ph.D. Omar Lengerke Pérez en la Rectoría de la institución para el periodo 2019-2023. Con siete votos de los nueve posibles del Consejo Directivo, el profesor Lengerke Pérez recibió el respaldo del órgano colegiado en su aspiración por cumplir un nuevo ciclo frente a la dirección de la institución tecnológica de educación superior pública mejor calificada del país.
Omar Lengerke Pérez recibió el respaldo de los docentes y los estudiantes en las consultas del pasado martes, resultando ganador de la misma por un amplio margen frente a los otros dos candidatos que integraron la terna a la Rectoría de las UTS (Abigail Tello Ríos y Javier Mendoza Paredes).
Marzo. Con el propósito de ingresar al Sistema Nacional de Acreditación, las Unidades Tecnológicas de Santander recibieron la visita de representantes del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para la aprobación de las condiciones iniciales del programa de Ingeniería Electrónica articulado por ciclos propedéuticos con la Tecnología en Electrónica Industrial.
El centro permitirá la investigación, la enseñanza y la oferta de servicios en el área ambiental. Representantes del Niagara College Canada (NC) se reunieron con el profesor Ph. D. Omar Lengerke Pérez, rector de las UTS. “Un centro de desarrollo tecnológico en el que buscamos trabajar en conjunto con instituciones canadienses para ofrecer servicios que requieran las empresas o entidades de la región. Buscamos ser visibles desde la academia y la investigación”, señaló el rector.
Abril. Según el documento del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), después de la visita de Apreciación de Condiciones Iniciales de los miembros del CNA, el Consejo recomienda a las Unidades Tecnológicas de Santander adelantar el proceso de autoevaluación con fines de acreditación del programa de Ingeniería Electrónica articulado por ciclos propedéuticos con la Tecnología en Electrónica Industrial.
El programa es uno de los más reconocidos a nivel regional. Desde el año 1964 se creó la Tecnología en Electrónica Industrial, mientras que la oferta por ciclos propedéuticos, con la Ingeniería Electrónica, forma a nuevos profesionales desde el 2006.
Representantes del Niagara College junto a los directivos de las UTS.
Moderno torno CNC para laboratorio de Ingenierías.
Uteísta logra medalla de plata en Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Yeferson Arley Rueda Rincón cumplió su sueño de ser el primer Tecnólogo en Topografía sordo en Colombia.
Septiembre. Excelente resultado consiguieron las UTS en la convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación e investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Las UTS participaron con 20 grupos de investigación logrando obtener: una categoría A, tres categorías B, 14 categorías C y dos grupos reconocidos. El director de Investigaciones y Extensión UTS, Javier Mauricio Mendoza, señaló que es la primera vez que se obtiene una categoría A. En comparación con la convocatoria de 2017, la institución solo tenía siete grupos reconocidos y cuatro en C. También ingresaron los grupos de las UTS en San Gil, GITSEIN, y Barrancabermeja, DIANOIA, categorizados por Colciencias.
Septiembre. Yeferson Arley Rueda Rincón cumplió su sueño de ser el primer Tecnólogo en Topografía sordo en Colombia, así lo avala el Consejo Profesional Nacional de Topografía (CPNT). En una ceremonia especial, las Unidades Tecnológicas de Santander le entregaron el diploma y la licencia profesional que lo titula como tecnólogo en Topografía.
Año 2020
Enero. El Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución 014844 de diciembre 17 de 2019, otorgó a las Unidades Tecnológicas de Santander el registro calificado de su nuevo programa académico de Ingeniería en Topografía, articulado por ciclos propedéuticos con la Tecnología en Levantamientos Topográficos.
La Ingeniería en Topografía se empezará a ofrecer a partir del próximo semestre, este programa será una oportunidad para que los estudiantes y graduados de Tecnología en Levantamientos Topográficos de las UTS continúen con su formación profesional.
Enero. Se abrieron dos nuevos laboratorios: Procesos Industriales y Métodos y Tiempos, creados para la academia y la investigación de los programas de tecnología en Producción Industrial e Ingeniería Industrial. Además, los servicios de estos espacios se extendieron al programa de Ingeniera Electromecánica.
En el laboratorio de Procesos Industriales los estudiantes usan equipos de alta tecnología sobre diseño, producción y transformación de materia prima como plástico, metal y madera, insumos utilizados en la fabricación de máquinas y otros elementos para la industria.
Marzo. Estudiantes de las Unidades Tecnológicas de Santander encuentran en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación una oportunidad para continuar con el desarrollo sus estudios desde sus hogares, herramientas que, además, incentivan su creatividad y generan habilidades para un mejor desempaño laboral.