UTS refuerza su proyección internacional con participación en el congreso AEDE en Italia

Las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) alcanzan un nuevo hito en su proyección internacional al participar en la XXXIII edición del Meeting of the Economics of Education Association (AEDE), celebrado en el Politecnico di Milano, Italia.
En este encuentro de referencia mundial, el docente del programa de Economía articulado con la Tecnología en Gestión Económica de Proyectos, Deivy Fernando Vega Herrera, presentó la ponencia basada en su artículo “La eficiencia de la educación técnica y tecnológica en Colombia”, consolidando la presencia de las UTS en la agenda global de políticas educativas.
En su exposición, Vega Herrera analizó la eficiencia en los programas técnicos y tecnológicos de Colombia, comparando entre instituciones públicas y privadas por áreas del conocimiento. Sus hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer alianzas público-privadas y mecanismos de seguimiento para garantizar la pertinencia de la formación técnica en el mercado laboral.
“La participación en AEDE nos permite mostrar al mundo los avances de la educación técnica colombiana y el valor de nuestra investigación aplicada. Este tipo de espacios refuerza la misión de las UTS de formar profesionales con visión global y capacidad de innovación”, señaló Vega Herrera tras su presentación.
Por su parte, la ingeniera Erika Liliana Bolívar Guío, coordinadora del Campus Piedecuesta de las UTS, enfatizó la relevancia de “posicionar a nuestra institución en escenarios de alto nivel, donde se debaten las políticas que definirán el futuro de la educación. La contribución de Deivy fortalece nuestra red de cooperación internacional y amplía las posibilidades de nuestros estudiantes y docentes”, indicó.
Con esta destacada participación, las Unidades Tecnológicas de Santander refuerzan su estrategia de internacionalización, asentada en la producción de conocimiento riguroso y la colaboración con instituciones de renombre. La ponencia “La eficiencia de la educación técnica y tecnológica en Colombia” marca un avance significativo en la visibilidad de la UTS y en su aporte a la mejora continua de los sistemas educativos a nivel mundial.
El congreso AEDE, organizado anualmente desde 1992, congregó a más de 110 investigadores, directivos de institutos evaluadores y académicos de primer nivel de Europa y América. Bajo la dirección de Raffaella Cagliano, directora del Politecnico di Milano, y con intervenciones estelares de Carmen Tovar (INEE, España); Roberto Ricci (INVALSI, Italia) y Miguel Urquiola (Columbia University, EE.UU.), las jornadas ofrecieron un espacio para discutir financiamiento educativo, equidad, calidad y el impacto de la educación en el crecimiento económico.