
INGENIERÍA DE SISTEMAS
A nivel internacional las tendencias de las profesiones del área de Sistemas y Ciencias de la Computación están orientadas hacia las cinco (5) disciplinas definidas por la Association for Computing Machinery (ACM). El programa de Ingeniería de Sistemas esta inmerso en la disciplina Software Engineering (SE) o Ingeniería del Software. Por tanto, el profesional de este programa debe conocer y abarcar tópicos relacionados con el ciclo de vida de un producto, incluyendo su eficiencia y su fiabilidad, el ajuste a los presupuestos del cliente, llevar a cabo las pruebas adecuadas y el mantenimiento. Todo esto es necesario debido a que los grandes y costosos sistemas software a menudo juegan un papel vital en aplicaciones de seguridad crítica, estando construidos a base de componentes pequeños. Estos profesionales deben combinan la experiencia en ciencias de la computación, ingeniería y matemáticas para diseñar, definir y organizar diversos aspectos de un producto software complejo.

Aspirante, deja tus datos y te contactamos
El Ingeniero de Sistemas de las Unidades Tecnológicas de Santander estará en capacidad de:
- Desarrollar sistemas software aplicando las técnicas y metodologías de la Ingeniería del Software en todas las etapas del ciclo de vida, generando soluciones acordes a las necesidades del cliente.
- Modelar y simular diferentes tipos de sistemas aplicando conocimientos científicos con el fin de apoyar procesos de toma de decisiones y de desarrollo tecnológico.
- Dirigir, proponer e implementar proyectos integradores entre el sector académico y productivo en el ámbito de la Ingeniería de Sistemas, para desarrollar procesos de investigación e innovación tecnológica.
- Auditar la funcionalidad, usabilidad y calidad de los sistemas informáticos con base en modelos y estándares nacionales e internacionales.
- Diseñar e implementar arquitecturas software haciendo uso de patrones y reutilización de componentes, teniendo en cuenta los requisitos de calidad y la integración con la plataforma tecnológica.
- Analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas planteadas para promover el respeto por la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
El Ingeniero de Sistemas de las Unidades Tecnológicas de Santander podrá desempeñarse en los siguientes campos:
- Gerente de Proyectos. Coordina la implementación e implantación de proyectos que integran las tecnologías de la información.
- Ingeniero de Software. Aplica los principios de las ciencias computacionales y las matemáticas para construir soluciones efectivas a los problemas presentes en el proceso de desarrollo software.
- Arquitecto de Software. Diseña e implementa arquitecturas software para dar respuesta a los requerimientos de soluciones a sistemas complejos de información en diferentes entornos.
- Ingeniero de Desarrollo. Implementa e implanta aplicaciones informáticas, teniendo como referencia los elementos de programación y administración de bases de datos para su correcta construcción.
- Auditor de Sistemas. Revisa y evalúa los elementos de un sistema de información: como son hardware, software y recurso humano.
- Investigador. Integra nuevas tecnologías en los campos de la Ingeniería de Sistemas. Dirige y desarrolla proyectos de investigación relacionados con su disciplina.
Perfil del graduado en el programa de Ingeniería de Sistemas
El Ingeniero de Sistemas de las Unidades Tecnológicas de Santander es un profesional con capacidades para la resolución de problemas complejos, actitud emprendedora y de liderazgo, trabajo interdisciplinario, con sentido ético y pensamiento crítico, que plantea soluciones mediante sistemas computacionales haciendo uso óptimo y eficiente de las herramientas disponibles en correspondencia con los parámetros internacionales; soporta los procesos de toma de decisiones organizacionales mediante la recopilación de datos con minería, tratamiento de grandes volúmenes de datos con Big-Data, análisis de información con Machine Learning que permitan dar respaldo a todos los procesos de negocios y toma de decisiones informadas de una organización, agregando valor y apoyando los objetivos organizacionales de las empresas.
Perfil profesional | ||
Competencias | Resultados del aprendizaje | |
1. Desarrolla sistemas computacionales aplicando las técnicas y metodologías de la ingeniería del software en todas las etapas del ciclo de vida, para generar soluciones acordes a las necesidades del cliente. | 1.1 Utilizar lenguajes y sintaxis de acuerdo con las necesidades de los sistemas y el contexto organizacional. 1.2 Aplicar modelos y patrones arquitectónicos según las especificaciones y la definición de arquitectura software. |
|
2. Simula diferentes tipos de sistemas de información soportados en conocimientos científicos con el fin de apoyar procesos de toma de decisiones organizacionales y de desarrollo tecnológico teniendo en cuenta patrones, estándares, metodologías y normatividad. | 2.1 Simula diferentes tipos de sistemas de información soportados en conocimientos científicos con el fin de apoyar procesos de toma de decisiones organizacionales y de desarrollo tecnológico teniendo en cuenta patrones, estándares, metodologías y normatividad. 2.2 Proponer soluciones tecnológicas de acuerdo con las necesidades de negocio, cliente y usuarios finales. |
|
3. Gestiona proyectos integradores entre el sector académico y productivo para desarrollar procesos de investigación, de innovación tecnológica y emprendimiento en el ámbito de la Ingeniería de Sistemas. | 3.1 Aplicar prácticas y herramientas de la industria TI en la planeación y construcción de soluciones tecnológicas y de innovación de acuerdo con las necesidades y contexto empresarial. 3.2 Validar tecnologías que contribuyan a la innovación, emprendimiento y creatividad en las organizaciones teniendo en cuenta las necesidades de su contexto. |
|
4. Audita la funcionalidad, usabilidad y calidad de los sistemas informáticos para su mantenibilidad y sostenibilidad con base en modelos y estándares nacionales e internacionales | 4.1 Evaluar las necesidades de la empresa como base a tener en cuenta en la implementación de procesos de mejoramiento continuo en cada uno de sus procesos informáticos. 4.2 Aplicar los procesos de auditoría de acuerdo con las buenas prácticas y estándares de la industria. 4.3 Proponer procesos de mejora y autoevaluación de la funcionalidad, usabilidad, mantenibilidad y calidad de los sistemas de información que lo requieran teniendo presente las normas vigentes. |
|
5. Implementa arquitecturas de software en la construcción de sistemas de información que permitan sistematizar y optimizar procesos de acuerdo con los requerimientos del cliente, patrones, normas y modelos. | 5.1 Implementar arquitectura y patrones de diseño de software que mejoren el rendimiento y funcionalidad de acuerdo con los estándares reconocidos y utilizados por la industria. 5.2 Utilizar arquitecturas de software mediante técnicas, normas y metodologías de la ingeniería del software en el desarrollo de sistemas de información. |
|
6. Utiliza componentes de calidad para la integración del software con una plataforma tecnológica, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y sus tendencias. | 6.1 Construir sistemas de software que resuelvan las necesidades de negocio mediante la implantación de estándares de calidad de software. 6.2 Aplicar estándares de normalización, indicadores de calidad, modelos, metodologías y principios de mejora continua en el proceso de desarrollo de un sistema software. |
|
7. Interpreta contextos de mercado y competencia empresarial con base en el análisis de datos a gran escala usando herramientas de la minería de datos para la toma de decisiones organizacionales. | 7.1 Analizar las áreas funcionales de las organizaciones en las cuales se vincula la minería de datos y genera aporte de valor empresarial. 7.2 Aplicar las fases, técnicas y herramientas de la minería de datos que se emplean según el tipo de contexto de negocio. |

Aspirante, deja tus datos y te contactamos
NOMBRE Y CARGO | ESTUDIOS | CURSOS | TRAYECTORIA | |
![]() | Sergio Suárez Barajas (Docente de planta) ssuarez@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Especialista en Tecnologías Avanzadas para el Desarrollo de Software Magíster en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software | Diseño web avanzado Motores de bases de datos Programación web | 10 años de docencia 10 años en las UTS CvLac |
![]() | Roberto Carvajal Salamanca (Docente de planta) rcarvajal@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Magíster en Administración Magíster en Software Libre | Redes Seguridad de las tecnologías de la informática Introducción a la ingeniería | 18 años de docencia 5 años en las UTS CvLac |
![]() | Nancy Tavera Castillo (Docente de planta) ntavera@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Especialista en Docencia Universitaria Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa | Arquitectura en software Herramientas digitales Metodología para la elaboración de proyectos I | 12 años de experiencia docente en las UTS CvLac |
![]() | Rubén Darío Fontecha Sanabria (Docente tiempo completo) rfontecha@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Especialista en Docencia Universitaria Magíster en Educación | Pensamiento algorítimico Diseño de bases de datos Motores de bases de datos | 21 años de docencia 20 años en las UTS CvLac |
![]() | Leydi Johanna Polo Amador (Docente tiempo completo) lpolo@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Especialista en Administración de la Informática Educativa Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa | Selección y evaluación de tecnología Herramientas digitales Estructura de computadores | 15 años de docencia 9 años en las UTS CvLac |
![]() | Ernesto Solano Hernández (Docente tiempo completo) esolano@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Magíster en Tecnología Educativa E - Learning | Fundamento de Poo Pensamiento algorítmico Lógica y algorítmos Sistemas operativos | 18 años de docencia 18 años en las UTS CvLac |
![]() | Olga Lucía Monroy Vecino (Docente tiempo completo) omonroy@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Magíster en Ciencias Computacionales MBA Ingeniera de Software | Fundamentos de Poo Estructura de Computadores | 25 años de docencia 5 años en las UTS CvLac |
![]() | Wilson Castaño Galviz (Docente medio tiempo) wilsonc@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Especialista en Docencia Universitaria Magíster en Informática | Legislación informática Pensamiento algorítimico Sistemas operativos Administración de servidores Metodología para la elaboración de proyectos II ISO y productividad | 21 años de docencia 1 año en las UTS CvLac |
![]() | Indira Cassaleth Garrido (Docente medio tiempo) mcassaleth@correo.uts.edu.co | Ingeniería Electrónica Magíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación | Matemáticas discretas Sistemas digitales Programación de dispositivas Pensamiento algorítimico | 20 años de docencia 2 años en las UTS CvLac |
![]() | Julián Barney Jaime Rincón (Docente tiempo completo) jbjaimes@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Especialista en Telecomunicaciones y Desarrollo de Software Magíster en Gerencia de Proyectos y Negocios | Internet de las cosas Programación Java Diseño web avanzado Desarrollo de aplicaciones empresariales | 10 años de docencia 1 año en las UTS CvLac |
![]() | Leidy Guarín (Docente medio tiempo) leidygm@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Magíster en Ingeniera de Sistemas e Informática | Simulación digital Matemáticas discretas Modelado estructural Calidad de software | 5 años de docencia 1 semestre en las UTS CvLac |
![]() | Wilfer Fuentes (Docente tiempo completo) wilferff@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Especialista en Gestión y Seguridad en Base de Datos Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | Planeación de sistemas informativos Pensamiento algoritmico Estructura de computadores | 6 años de docencia 4 años en las UTS CvLac |
![]() | Adriana Leal Guarín (Docente tiempo completo) aleal@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Especialista en Tecnologías Avanzadas para el Desarrollo de Software Magíster en E-Learning | Pensamiento algorítmico | 18 años de docencia 18 años en las UTS CvLac |
![]() | Alberto José Angarita Cuéllas (Docente tiempo completo) aangarita@correo.uts.edu.co | Licenciado en Matemáticas Magíster en Software Libre | Programación orientada a objetos Fundamentos de POO | 16 años de docencia 16 años en las UTS CvLac |
![]() | Javier Ardila Peña (Docente tiempo completo) jardila@correo.uts.edu.co | Ingeniería de Sistemas Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio ambiente | Pensamiento algorítmico Formulación y evaluación de proyectos | 18 años de docencia 3 años en las UTS CvLac |
![]() | Víctor Andrés Ochoa Correa (Docente tiempo completo) victorochoa@correo.uts.edu.co | Ingeniero de Sistemas Magíster en Seguridad Informática | Compiladores Matemáticas discretas Autómatas Programación orientada a objetos Programación web | 12 años de docencia 2 años en las UTS CvLac |
![]() | Alix Cecilia Chinchilla (Docente tiempo completo) alixchinchilla@correo.uts.edu.co | Ingeniera en Sistemas Licenciada Matemáticas y Física Magíster en Educación | Metodología para la elaboración de proyectos I y II Metodología de la investigación Procesos de lectura y escritura | 26 años de docencia 2 años en las UTS CvLac |
![]() | César Augusto García Olaya (Docente tiempo completo) cagarciaolaya@correo.uts.edu.co | Licenciado en Informática Especialización en Gerencia de Proyectos Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa | Herramientas digitales Sistemas operativos Estructura de computadores | 4 años de docencia 1 año en las UTS CvLac |
![]() | Alexander Anchicoque Calderon (Docente tiempo completo) aanchicoque@correo.uts.edu.co | Ingeniero en Telecomunicaciones Magíster en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos | Cloud computing Desarrollo de videojuegos Patrones de software Pogramación orientada a objetos | 4 años de docencia 1 año en las UTS CvLac |
![]() | Cristian Ospina Aldana (Docente medio tiempo) cospina@correo.uts.edu.co | Ingeniero de Sistemas Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa | Tecnologías para redes de área amplia Administración de servidores | 13 años de docencia 5 años en las UTS CvLac |
![]() | Laura Cristina Duarte Quintero (Docente medio tiempo) lauraduarte@correo.uts.edu.co | Ingeniera en Sistemas Especialista en Docencia Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa | Pensamiento algorítmico Diseño de base de datos Motores de bases de datos | 10 años de docencia 10 años en las UTS CvLac |
![]() | Óscar Javier Monsalve Parra (Docente tiempo completo) omonsalve@correo.uts.edu.co | Ingeniero de Sistemas Especialista en Programación de dispositivos móviles MsC. Maestría en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software | Estructura de computadores Redes Planeación de sistemas informáticos | 10 años de docencia 2 año en las UTS CvLac |
![]() | José David Ortiz Cuadros (Docente medio tiempo) josedavidortiz@correo.uts.edu.co | Ingeniero de Sistemas Magíster en Telemática | Programación de dispositivos móviles Programación orientada de objetos Programación en JAVA Programación web Estructura de datos | 4 años de docencia 1 semestre en las UTS CvLac |
![]() | Sergio Alexander Galvis Silva (Docente medio tiempo) salexandergalvis@correo.uts.edu.co | Ingeniero de Sistemas Especialista en Seguridad Informática Magíster en Gestión en Tecnologías de la Información | Cloud computing Selección y evaluación de tecnología Planeación de sistemas informáticos | 1 año de docencia 1 año en las UTS CvLac |
![]() | Carlos Alberto Porras Alarcón (Docente medio tiempo) carlospa@correo.uts.edu.co | Licenciado en Educación Tecnológica Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas y Admnistración de la Informática Educativa M.Sc. en Gestión de la Tecnología Educativa | Planeación de sistemas informativos Herramientas digitales | 22 años de docencia 8 años en las UTS CvLac |
![]() | Martha Lizette Massey Galvis (Docente medio tiempo) mmassey@correo.uts.edu.co | Ingeniera de Sistemas Especialista en Seguridad Informática | Herramientas digitales Estructura de computadores | 3 años de docencia 1 semestre en las UTS CvLac |
![]() | Yuli Andrea Álvarez Pizarro (Docente medio tiempo) yulialvarez@correo.uts.edu.co | Ingeniera Electrónica M.Sc. eEn Ingeniería Eléctrica | Sistemas digitales Sistemas operativos Estructura de datos Matemáticas discretas | 6 años de docencia 1 año en las UTS CvLac |
![]() | Naren Arley Mantilla Ramirez (Docente medio tiempo) namantilla@correo.uts.edu.co | Ingeniero de Sistemas Especialista en Seguridad en Informática M.Sc. Gestión en Tecnologías de la Información | Sistemas digitales Programación en Java | 2 años de docencia 1 semestre en las UTS CvLac |
![]() | Néstor Anaya Chavez (Docente medio tiempo) nanaya@correo.uts.edu.co | Ingeniero de Sistemas Especialista en pedagogía M.s.c. en Educación | Matemáticas discretas Diseño de bases de datos Motores de bases de datos Nuevas tecnologías de desarrollo | 18 años de docencia 18 años en las UTS CvLac |
![]() | William Ernesto Ardila Gómez (Docente medio tiempo) weardila@correo.uts.edu.co | Ingeniero de Sistemas M.Sc. en Gestión de Organizaciones de la Salud | Motores de bases de datos Aplicaciones móviles Desarrollo de videojuegos | 6 años de docencia 1 año en las UTS CvLac |
![]() | Vermer Rainer Ayala (Docente medio tiempo) vrayala@correo.uts.edu.co | Ingeniera de Sistemas Esp. Administración de Bases de Datos M.s.c Gestión de Aplicaciones y Desarrollo de Software | Diseño de bases de datos Nuevas tecnologías de desarrollo Programación orientada a objetos | 7 años de docencia 1 semestre en las UTS CvLac |
